Pasar al contenido principal

Arkansas supera los 112.760 pacientes de cannabis terapéutico

El Departamento de Salud de Arkansas (EE. UU.) reportó 112.760 tarjetas activas de paciente de cannabis medicinal al 1 de noviembre de 2025. La cifra confirma el crecimiento sostenido de un programa que, seis años después del inicio de ventas, se consolida como uno de los más dinámicos del sur estadounidense.

Desde comienzos de 2024 la matrícula de pacientes en Arkansas no ha dejado de aumentar. En septiembre de este año se informaron 109.060 credenciales activas; dos meses después, el padrón supera las 112 mil. El salto, aunque moderado, refleja que el acceso terapéutico continúa expandiéndose a medida que más personas usuarias reciben recomendaciones médicas y renuevan sus tarjetas.

El marco legal actual proviene de la Enmienda Constitucional Issue 6, aprobada en 2016 por la ciudadanía de Arkansas. Tras los ajustes regulatorios, las primeras ventas minoristas comenzaron en mayo de 2019 en Hot Springs, dando inicio a un circuito legal que hoy involucra cultivo, procesamiento y dispensación bajo control estatal. Se trata de un modelo estrictamente médico: el uso adulto no está permitido en el estado.

El desempeño económico del programa ayuda a explicar su fortaleza. Diversos reportes estatales y de prensa especializada sitúan las ventas de 2025 cerca de los 200 millones de dólares, con un acumulado histórico que ya supera los 1.500 millones desde 2019. En los primeros cinco meses del año, por ejemplo, se registraron más de 121 millones de dólares en ventas y hacia finales del verano boreal se proyectaba superar el récord anual de 2023.

La cobertura territorial y la infraestructura también han madurado. A mediados de septiembre, las autoridades indicaban 38 dispensarios con licencia y 36 en operación efectiva. En paralelo, organizaciones especializadas estimaban que más del 3% de la población del estado estaba inscrita en el programa a finales de 2024, un indicador de demanda sostenida que ha seguido al alza en 2025.

El debate político tampoco se ha detenido. En 2024, una propuesta para ampliar el acceso -incluyendo más profesionales habilitados para certificar y extender la vigencia de las tarjetas- no logró llegar a la papeleta electoral. Aunque aquella reforma no prosperó, el crecimiento de pacientes y la estabilidad del mercado parecen mantener abierto el horizonte para eventuales ajustes normativos.

El aumento a 112.760 pacientes en Arkansas sugiere que el cannabis terapéutico responde a una necesidad real y sostenida. Más allá de los vaivenes políticos, el padrón y las ventas confirma que una regulación eficiente ofrece certezas donde las políticas de prohibición solo aportan incertidumbre.

Suscríbete a Cáñamo