Pasar al contenido principal

Detectan pastillas de éxtasis adulteradas con catinonas sintéticas

Nuevos análisis realizados desde Energy Control, alertaron sobre la adulteración del MDMA que elevan el riesgo de toxicidad.

Desde hace algunas semanas, en distintos puntos de España, han comenzado a circular pastillas de éxtasis adulteradas con catinonas sintéticas, sustancias psicoactivas de reciente fabricación cuyos efectos y riesgos todavía no están bien documentados.

Los comprimidos, que presentan logotipos de Donkey Kong, Soundcloud y Panamá, han sido detectados y representan un riesgo significativo para sus usuarios, según advirtió recientemente el equipo de Energy Control.

Detectan pastillas de éxtasis adulteradas con catinonas sintéticas

La alerta fue emitida a finales de marzo, tras analizar muestras de comprimidos en Madrid y Sevilla. Sin embargo se amplió a otras zonas rápidamente como Málaga y Guadalajara donde los análisis muestran una novedad preocupante: las catinonas no reemplazan al MDMA, sino que aparecen combinadas con él, lo que incrementa exponencialmente los riesgos de una sobredosis.

Las catinonas son alcaloides presentes en el khat (Catha edulis), una planta originaria del Cuerno de África y que según la región se usa de forma recreativa en fiestas, acompañado con té y tabaco. 

Pero en 2008, la situación cambió y comenzaron a proliferar versiones sintéticas en laboratorios clandestinos. Las más frecuentes —la 2-MMC, 3-CMC y 4-CMC— imitan los efectos del MDMA, provocando euforia, empatía y excitación sexual, pero con una composición química menos conocida y un potencial de toxicidad más elevado.

“Cuando estas sustancias se combinan con MDMA, pueden liberar cantidades muy altas de serotonina, y eso es peligroso”, explican desde la Asociación Bienestar y Desarrollo (ABD), entidad que coordina Energy Control. 

La organización advierte que no se conocen aún los efectos de la interacción entre estas sustancias ni su margen de seguridad, por lo que recomiendan no consumir las pastillas identificadas.

En cuanto a su origen, las pistas apuntan hacia laboratorios instalados en Europa del Este, particularmente en Polonia, donde se estarían desviando excedentes de producción hacia el mercado europeo. Si bien China sigue siendo el principal productor mundial de precursores químicos, cada vez son más frecuentes las instalaciones locales que elaboran drogas sintéticas dentro del continente.

Un dato especialmente llamativo es que las pastillas están siendo comercializadas con nombres y formas que imitan iconografía popular, desde videojuegos hasta plataformas musicales. Este tipo de estrategias gráficas, que buscan aumentar la notoriedad y el atractivo del producto, terminan generando una falsa sensación de seguridad entre los consumidores más jóvenes.

Desde ABD insisten en la necesidad de realizar análisis previos al consumo, promover políticas públicas centradas en la reducción de daños y garantizar el acceso a información veraz. El caso recuerda, además, los peligros estructurales que surgen cuando el control de los mercados de drogas permanece en manos del crimen organizado y no bajo marcos legales regulados.

Te puede interesar...

¿Te ha gustado este artículo y quieres saber más?
Aquí te dejamos una cata selecta de nuestros mejores contenidos relacionados:

Suscríbete a Cáñamo