Pasar al contenido principal

Dinamarca consolida al cannabis medicinal en su sistema sanitario

Dinamarca consolida al cannabis medicinal en su sistema sanitario

Productos de DanCann Pharma aprobados para el Programa Piloto Danés disponibles para pacientes daneses.

/ DanCann Pharma

El Parlamento danés ha dado luz verde al cannabis medicinal que, tras siete años de programa piloto, entrará en vigor el 1 de enero de 2026.

Dinamarca aprobó de forma definitiva la Ley de Cannabis Medicinal (L135), que convierte su programa piloto en una iniciativa permanente dentro del sistema nacional de salud. Esta transformación, llega tras siete años de ensayos que han permitido atender a alrededor de 1.800 pacientes y dispensar más de 20.000 recetas desde 2018.

El proceso de elaboración de la ley incluyó una amplia consulta pública en la que participaron operadores daneses, pacientes y expertos, quienes advirtieron sobre el sistema de reembolso y otros obstáculos regulatorios que podrían limitar el acceso local a los tratamientos. 

Sin embargo, y pese a las advertencias, la versión final de la normativa apenas introduce cambios sustanciales respecto al piloto, reproduciendo gran parte de su redacción y ámbito de aplicación original, lo que ha generado preocupación entre operadores como Stenocare y DanCann Pharma, que advierten sobre las dificultades para ajustar costes y procesos de reembolso.

Desde Stenocare, su director general, Thomas Skovlund Schnegelsberg, en declaraciones a Business of Cannabis, señaló que “básicamente, lo que está ocurriendo es que la redacción y el ámbito de aplicación definidos en el programa piloto se han copiado y pegado en la ley permanente” y advirtió que, de no abordarse estos desequilibrios, el sistema “está roto”.

En tanto, DanCann Pharma, otro operador clave, expresó confianza en que el Ministerio de Interior y Sanidad y la Agencia Danesa del Medicamento introduzcan antes de 2026 las modificaciones necesarias para mejorar la eficiencia y funcionalidad del marco regulatorio.

El programa piloto, diseñado para pacientes con esclerosis múltiple, lesiones medulares, dolor crónico o náuseas y vómitos derivados de la quimioterapia, había sido prorrogado hasta finales de 2025 antes de convertirse en ley. Pese a sus limitaciones, Dinamarca se posiciona así como uno de los primeros países europeos en ofrecer cannabis medicinal de forma permanente, sumándose a naciones como Alemania y Suecia que han adoptado esquemas similares.

El acceso al cannabis medicinal en Dinamarca se gestiona a través de recetas dispensadas en farmacias y se apoya en preparaciones magistrales —cápsulas, aceites y spray bucal— y productos estandarizados como Sativex, Marinol y Nabilona, autorizados por la Agencia Danesa del Medicamento. No obstante, el elevado costo de los fármacos y las normas de reembolso siguen siendo objeto de debate entre profesionales y pacientes.

El nuevo marco entra en vigor el 1 de enero de 2026, fecha a partir de la cual Dinamarca dará un paso definitivo hacia una atención sanitaria más inclusiva y basada en la evidencia. Por su parte, la comunidad médica y las asociaciones de pacientes mantienen la esperanza de que, antes de esa fecha, se corrijan los desequilibrios identificados y se garantice un acceso más equitativo al cannabis medicinal.

Productos Stenocare aprobados para el Programa Piloto Danés disponibles para pacientes daneses.

Productos de Stenocare aprobados para el Programa Piloto Danés disponibles para pacientes daneses.

Suscríbete a Cáñamo