Pasar al contenido principal

El 37% de los adultos en California consume cannabis

Un estudio de la Universidad de California reveló que más de un tercio de la población adulta en ese Estado ha consumido cannabis en los últimos tres meses, con una tendencia creciente hacia el uso diario y en múltiples formatos.

Un 37% de las personas adultas en California declaró haber consumido cannabis recientemente, según datos recogidos entre diciembre de 2022 y febrero de 2023 por el estudio Impact 64, publicado en la revista Cannabis and Cannabinoid ResearchEl sondeo, que abarcó a más de 15.200 residentes mayores de 21 años, ofrece una radiografía actualizada del consumo en el estado tras la legalización del uso adulto.

De ese grupo, un 38% afirmó consumir cannabis varias veces al día y otro 33% entre cuatro y siete veces por semana. El 30% lo hace con menor frecuencia, tres veces por semana o menos. Los productos más populares siguen siendo la flor seca (56%), los comestibles o cápsulas (50%) y los concentrados para vapeo (36%). Sin embargo, el 91% de los encuestados combina múltiples formatos.

La percepción sobre los efectos del consumo es mayoritariamente positiva. Entre quienes usan cannabis, el 82% reporta beneficios en su salud mental, el 81% en su bienestar emocional y el 62% en su salud física. Las principales molestias se destaca la falta de motivación con un 21%.

En cuanto al acceso, el 77% adquiere productos en dispensarios, el 35% mediante servicios de entrega, el 32% a través de familiares o amistades y un 12% cultiva en casa. La confianza en la legalidad de estas fuentes también es alta, ya que el 94% considera que su dispensario está licenciado y el 66% cree importante que el punto de venta sea legal.

El consumo de cannabis ocurre principalmente en el hogar (93%), seguido de casas ajenas (31%), fiestas (29%), espacios al aire libre (24%) y vehículos (22%). En muchos casos se consume en soledad (65%) y asociado a actividades recreativas como ver películas o escuchar música (75%), crear arte (45%) o asistir a eventos (38%). Además, un 36% combina el consumo con alcohol, un 24% con tabaco y un 9% con otras sustancias.

Las fuentes de información, con respecto al cannabis, más consultadas por los consumidores son internet (51%) y su entorno cercano (50%). Solo un 15% recibe orientación de profesionales médicos y un 11% de terapeutas. En cuanto a la dosificación, casi la mitad se guía por su experiencia personal, mientras que otros consideran el etiquetado de los productos (29%) o el consejo de budtenders (24%).

Si bien el 78% de quienes usan cannabis dicen sentirse cómodos hablando del tema con su médico de cabecera, solo el 66% afirma que el profesional de la salud que lo trata está al tanto de su consumo recreativo.

Si bien el informe muestra una consolidación del uso adulto de cannabis en California, tanto en frecuencia como en diversidad de productos y contextos, persiste una brecha entre los usuarios y el sistema de salud, que aún muestra rezagos en integrar el cannabis como parte de las prácticas cotidianas y conversaciones clínicas.

Te puede interesar...

¿Te ha gustado este artículo y quieres saber más?
Aquí te dejamos una cata selecta de nuestros mejores contenidos relacionados:

Suscríbete a Cáñamo