Con más de 15.000 participantes, la sexta edición de la encuesta ofrece un panorama actualizado del uso de cannabis en Quebec. El estudio analiza quiénes consumen, cómo acceden al producto, con qué frecuencia lo usan y por qué motivos.
Según este informe, el consumo anual mostró un comportamiento diferenciado por edad: en los mayores de 35 años, la proporción que declaró haber usado cannabis en los últimos 12 meses subió del 12 % al 13,4 % en 2024. En contraste, los jóvenes de 21 a 34 años redujeron la tasa del 34,4 % al 32 % y los de 15 a 20 años disminuyeron del 22,6 % al 21,9 %.
Este patrón observado sugiere un envejecimiento paulatino del perfil del consumidor, lo que obliga a repensar las estrategias de información, prevención y atención, considerando las necesidades y características de una población adulta que hasta hace poco no era el foco central de las políticas sobre drogas.
Entre los motivos de consumo, destacan la búsqueda de diversión (80 %), relajación (79 %) y socialización (69 %), seguidos de la experiencia psicoactiva (49 %) y la mejora del sueño (45 %). Sin embargo, la autoidentificación de dependencia aumentó del 9 % en 2022 al 12 % en 2024, un dato que resalta la urgencia de reforzar programas preventivos y de apoyo terapéutico.
Respecto a la frecuencia, el 17 % de los usuarios dijo consumir a diario; un 23 % lo hace entre uno y seis días por semana (“regularmente”); el 18 % de forma ocasional (una a tres veces al mes) y el 42 % menos de una vez mensual. Fumar permanece como método mayoritario (81 %), con comestibles (32 %) y cápsulas/aceites (21 %) en segundo lugar. El vapeo, practicado por el 25 % de los encuestados (4,5 % de la población total), experimentó su primera caída anual en el segmento de 15 a 20 años (de 62 % a 57 %).
En términos de acceso, el 69,1 % adquirió marihuana de la Société québécoise du cannabis (SQDC) (frente al 71 % en 2023); un 35,8 % por canales informales (familiares o conocidos); un 12,9 % en otras provincias con mercado legal; el 7,6 % a proveedores ilícitos; el 4 % en dispensarios sin licencia; el 3,6 % mediante cultivo personal; y solo un 2,1 % a productores médicos autorizados.
Los resultados de la Encuesta anual del Instituto de Estadística de Quebec trazan una radiografía precisa del consumo en Quebec y contribuyen a diseñar estrategias públicas centradas en la salud, la prevención y los derechos ciudadanos.

