En los últimos días se conoció la noticia de que, aparentemente, la nueva alianza de gobierno alemán que dirigirá el último ganador de las elecciones, Friedrich Merz, ya habría acordado derogar la legalización integral del cannabis en el país, que lleva poco más de un año en vigor. Así lo afirmó Joachim Herrmann, dirigente de primer nivel de la Unión Social Cristiana de Baviera (CSU), uno de los partidos que forma parte de la coalición junto a la Unión Demócrata Cristiana (CDU), fuerza que encabezará el próximo gobierno.
Sin embargo, el regreso a la prohibición de la planta aún no está definido, y diversas instituciones relevantes en Alemania han salido en defensa de la actual regulación. Entre ellas destaca el Comisionado de Drogas del Gobierno Federal.
"La Ley del Cannabis ha hecho una importante contribución a un enfoque más honesto y despenalizado de las drogas. La desestigmatización ayuda a hablar sobre los efectos del consumo de drogas", declaró Burkhard Blienert, comisionado de drogas del Gobierno Federal, durante una rueda de prensa concedida al Grupo de Medios de Baviera.
Además, el exdiputado del Bundestag defendió que la regulación integral actúa como una estrategia eficaz para reducir los daños asociados al consumo de sustancias. "Cada vez más personas que han tenido problemas con el cannabis durante años solicitan opciones de asesoramiento y tratamiento, lo cual es una buena señal", aseguró Blienert, miembro del Partido Socialdemócrata (SPD), una de las formaciones que integraban la conocida “coalición semáforo” y que impulsó la legalización durante el mandato del canciller saliente, Olaf Scholz.
Por último, Blienert subrayó que se necesita "una política de adicciones que proteja, ayude y apoye. No una basada en suposiciones y prejuicios, sino en evidencias".