Pasar al contenido principal

Hasta un 25 % de los vapes incautados en Londres contenían cannabinoides sintéticos

Hasta un 25% de los vapes incautados en Londres contenía cannabinoides sintéticos

Una colección de vapeadores confiscados en las escuelas junto a la máquina de detección de "spice".

Un estudio analizó 1.923 vapes incautados en 114 escuelas de secundaria en Inglaterra y detectó cannabinoides sintéticos en el 13% de las muestras, mientras que en Londres y Lancashire alcanzaron casi el 25%. Los investigadores alertaron sobre una oferta activa en redes sociales de productos vendidos como THC, pero adulterados con cannabinoides sintéticos.

El trabajo, publicado y comunicado por la Universidad de Bath junto a un consorcio académico (Bristol, Glasgow, Teesside, UCL, Manchester Metropolitan MANDRAKE y la Fundación Daniel Spargo‑Mabbs), amplía un primer muestreo de 2024‑2025 y perfila un panorama desalentador, más aún cuando solamente el 1,2% de los dispositivos incautados contiene THC, un dato que sugiere el reemplazo sistemático de extractos de cannabis por compuestos sintéticos más baratos y peligrosos.

Además del análisis químico, el equipo estudió la oferta digital de estos productos durante tres meses en TikTok, Instagram y Facebook. Los resultados indican que a medida que desciende la edad media de la audiencia, aumenta la probabilidad de que lo ofrecido como “THC” sea en realidad "spice". Pese a las alertas, aproximadamente el 70% de las cuentas rastreadas por los investigadores seguían activas a inicios de septiembre de 2025.

Los vapes incautados revelaron que contenían una familia de cannabinoides sintéticos de alta potencia y efecto impredecible, vinculados a cuadros agudos como psicosis, convulsiones y problemas cardiacos. La confusión comercial introduce un riesgo adicional para adolescentes que creen consumir derivados de cannabis. Desde una perspectiva de reducción de daños, diferenciar ambas realidades es clave, ya que no debe confundirse el debate sobre el cannabis con la circulación de mezclas no reguladas y mal etiquetadas.

Cigarrillos electrónicos y cartuchos que contenian cannabinoides sintéticos.

Cigarrillos electrónicos y cartuchos que contenian cannabinoides sintéticos.

El hallazgo reciente se inserta en una secuencia de evidencias: el estudio académico previo (Addiction, 2025) ya había identificado presencia de ‘spice’ en muestras de 27 escuelas (alrededor del 17% de los dispositivos analizados) y su expansión territorial en Reino Unido. En paralelo, organizaciones como la DSM Foundation han puesto en marcha formaciones breves para personal escolar sobre detección, implicaciones legales y señales de uso. Para los centros educativos, la combinación de educación basada en evidencia, protocolos claros de actuación y acceso a análisis de sustancias cuando sea posible puede reducir daños sin criminalizar a estudiantes.

La adulteración de vapes vendidos como “THC” con ‘spice’ es un síntoma de mercados opacos que prosperan bajo la prohibición y el déficit de control efectivo en plataformas digitales. Si el objetivo es proteger a los adolescentes, la respuesta pasa por información veraz, análisis y trazabilidad de productos, y una regulación tecnológica que responsabilice a intermediarios. No estamos en contra de que la gente venda drogas; estamos en contra de la prohibición que fomenta sustitutos peligrosos y dificulta la reducción de daños.

Te puede interesar...

¿Te ha gustado este artículo y quieres saber más?
Aquí te dejamos una cata selecta de nuestros mejores contenidos relacionados:

Suscríbete a Cáñamo