Pasar al contenido principal

Investigación establece que el CBD revierte daños cerebrales asociados a esquizofrenia

Un estudio realizado por investigadores de Brasil y Alemania demuestra que el cannabidiol (CBD) puede revertir déficits cognitivos y alteraciones cerebrales similares a las observadas en la esquizofrenia.

El cannabidiol (CBD), uno de los principales cannabinoides no psicoactivos del cannabis, ha mostrado efectos antipsicóticos en diversos estudios preclínicos. Ahora, una investigación publicada en Brain Research ha aportado nuevas evidencias sobre su capacidad para revertir déficits de memoria, pérdida neuronal y neuroinflamación inducidos experimentalmente en ratones con síntomas similares a la esquizofrenia.

El estudio fue llevado a cabo por científicos de la Universidad de São Paulo (Brasil) y la Universidad de Saarland (Alemania). Durante siete días consecutivos, los animales recibieron CBD, lo que resultó en la restauración de las funciones cognitivas, la recuperación de las oscilaciones gamma y la reversión de la pérdida neuronal. Además, se observó una disminución de la activación microglial, un marcador clave de neuroinflamación. Estos efectos fueron mediados por la activación de los receptores 5-HT1A y CB2 en determinadas regiones cerebrales, especialmente en el hipocampo, según los experimentos con antagonistas específicos.

La investigación subraya también que el CBD fue capaz de restaurar la integridad de las redes perineuronales (PNNs), estructuras que protegen a las neuronas de daños oxidativos y que suelen verse reducidas en casos de esquizofrenia. La pérdida de estas redes está asociada con una menor capacidad sináptica y alteraciones en el equilibrio entre excitación e inhibición cerebral.

Aunque se trata de un modelo animal y no de un ensayo clínico en humanos, los hallazgos aportan evidencia significativa sobre las vías neurobiológicas a través de las cuales el CBD podría ejercer efectos terapéuticos.

En ese sentido, la investigación refuerza la hipótesis de que el CBD actúa como modulador de sistemas neuronales implicados en la esquizofrenia y plantea su uso como una estrategia complementaria o alternativa a los antipsicóticos convencionales, que a menudo resultan ineficaces para los síntomas cognitivos o presentan efectos secundarios severos.

En un panorama donde los tratamientos actuales para la esquizofrenia presentan notables limitaciones, estudios como este abren la puerta a abordajes más integrales y menos invasivos desde compuestos como el CBD. Por eso y, a medida que la evidencia se acumula, la necesidad de marcos regulatorios que permitan explorar su potencial terapéutico se vuelve más urgente que nunca.

Te puede interesar...

¿Te ha gustado este artículo y quieres saber más?
Aquí te dejamos una cata selecta de nuestros mejores contenidos relacionados:

Suscríbete a Cáñamo