Pasar al contenido principal

Presentan proyecto de ley para regular el cannabis medicinal en Eslovenia

La iniciativa busca legalizar el uso terapéutico de la planta y fomentar la investigación científica de sus derivados.

Menos de un año después de que los votantes eslovenos aprobasen diversas medidas a favor de la marihuana, legisladores del país han presentado un proyecto de ley destinado a regular el cannabis con fines médicos y científicos.

La propuesta, impulsada por los partidos Movimiento por la Libertad (Gibanje Svoboda) y La Izquierda (Levica), plantea despenalizar el uso de extractos, plantas y resina de cannabis, eliminándolos de la lista de sustancias prohibidas en Eslovenia. No obstante, el THC seguiría restringido, salvo en contextos médicos o científicos. Según medios locales, la intención es garantizar que pacientes y usuarios puedan acceder a productos verificados y combatir el mercado negro de la planta.

“El proyecto busca proteger a los pacientes y usuarios, asegurar el suministro continuo de cannabis medicinal y corregir las lagunas legales actuales en torno a su uso con fines médicos y científicos”, ha declarado el Movimiento por la Libertad.

La propuesta prevé que la Agencia Pública de Medicamentos y Dispositivos Médicos se encargue de regular la producción y comercialización del cannabis medicinal, mientras que el Ministerio de Salud será responsable de otorgar permisos para la investigación científica.

Aunque el texto se centra por ahora en el uso terapéutico del cannabis, se espera que en el futuro se aborde también la regulación del consumo personal limitado en adultos. La marihuana medicinal se produciría y distribuiría siguiendo los mismos estándares que los medicamentos convencionales, garantizando su prescripción y dispensación formal.

Este impulso legislativo coincide con la celebración de la Marcha de la Marihuana en Liubliana, donde activistas han vuelto a reclamar la despenalización del cannabis, argumentando que la prohibición actual favorece el mercado negro y perjudica tanto a los consumidores como al Estado.

Suscríbete a Cáñamo