Pasar al contenido principal

República Checa despenaliza el uso recreativo y el autocultivo de cannabis

El presidente checo, Petr Pavel, firmó una ley que despenaliza el consumo adulto de cannabis y permite el cultivo de hasta tres plantas por persona.

El 17 de julio, el presidente de la República Checa, Petr Pavel, rubricó una serie de reformas legales, entre ellas una enmienda al Código Penal que flexibiliza las restricciones sobre el uso recreativo de cannabis.

La nueva legislación permitirá a las personas adultas mayores de 21 años cultivar hasta tres plantas de cannabis por individuo y poseer hasta 100 gramos de flores secas en propiedad privada, con un límite de 25 gramos para la tenencia en espacios públicos.

La enmienda fue aprobada por la cámara baja del Parlamento en junio y ratificada por el Senado a principios de julio. Su entrada en vigor está prevista para el próximo año. No obstante, la venta de productos cannábicos seguirá estando prohibida, manteniendo a Chequia dentro del modelo de "cuasi legalización" que otros países europeos han adoptado recientemente.

La reforma también establece que los casos que superen los límites legales serán tratados en una sección aparte del Código Penal, en el marco de una reforma más amplia que busca modernizar el sistema judicial, reducir la sobrepoblación carcelaria y destinar recursos a crímenes de mayor gravedad.

Jindřich Vobořil, ex coordinador nacional antidrogas y actual presidente del think tank Rational Addiction Policy, valoró la medida como un paso hacia la legalización plena, aunque abogó por un mercado regulado similar al del alcohol.

"He propuesto durante años que tengamos tiendas especializadas y opciones de cultivo con licencia. Creo que vamos en esa dirección, aunque requerirá algunos años más de debate", declaró a Radio Prague International.

República Checa se convierte así en el cuarto Estado miembro de la Unión Europea en permitir el cultivo y consumo recreativo de cannabis para uso personal, siguiendo los pasos de Malta, Luxemburgo y Alemania. Estos países han optado por regulaciones que permiten la tenencia y cultivo sin autorizar la venta comercial, a menudo justificadas por las restricciones que imponen los tratados internacionales sobre drogas.

De forma paralela, esta nación autorizó el uso médico de psilocibina para el tratamiento de trastornos como la depresión. Con esta decisión, se sitúa entre los primeros países europeos en dar un paso hacia la integración de psicodélicos en la atención sanitaria.

Suscríbete a Cáñamo