Pasar al contenido principal

Somai acelera su expansión en el mercado global del cannabis medicinal

La multinacional farmacéutica, con sede en Lisboa, explicó su modelo para operar en diferentes países bajo estándares certificados y distribución transfronteriza. En una entrevista con Cannabis Industry Journal, su fundador Michael Sassano detalla que hoy tienen presencia en 12 mercados y aspiran a cerrar el año con 18, apoyándose en fabricación centralizada y alianzas locales.

La farmaceútica Somai se presenta como un operador multinacional que busca escalar el cannabis como medicamento, priorizando consistencia, seguridad y cumplimiento regulatorio. Actualmente esta empresa ya cuenta con acuerdos de distribución en Alemania, Reino Unido, Italia, Australia y Nueva Zelanda, mientras Francia avanza en integrar el cannabis medicinal a su sistema sanitario. La estrategia –sostiene la compañía– exige comprender las particularidades de cada sistema de salud. Por ejemplo, en Alemania se negocia con aseguradoras, en el Reino Unido predominan clínicas privadas y en Oceanía operan programas de importación bien estructurados.

El eje técnico de la expansión es su planta en Lisboa, certificada bajo Buenas Prácticas de Fabricación europeas (EU‑GMP). Este reconocimiento permite elaborar, controlar y exportar preparados estandarizados, una diferencia clave frente al modelo estadounidense, fragmentado por fronteras estatales que impiden el tránsito de los productos. En el marco europeo, centralizar la producción y distribuir a múltiples países reduce duplicidades y facilita la trazabilidad farmacéutica.

La red de Somai combina cultivo propio indoor con una quincena de socios de cultivo y distribuidores farmacéuticos en cada mercado, lo que habilita el acceso a farmacias y prescriptores sin perder control de calidad. En 2024 la empresa firmó en el Reino Unido un acuerdo de distribución para introducir un portafolio amplio de extractos y formulaciones. En 2025 anunció su lanzamiento en Italia mediante una alianza con Materia Medica Processing. Además, la compañía destaca colaboraciones de I+D con una universidad de Lisboa orientadas a validar consistencia lote a lote en aceites de espectro completo.

Somai Pharmaceuticals

En sistemas con tradición de fórmulas magistrales –como ocurre en parte del mercado alemán–, las farmacias aún realizan preparados a partir de materia prima o concentrados, con variaciones regionales que impactan en la experiencia de pacientes. La empresa aboga por avanzar hacia formas farmacéuticas terminadas con etiquetado multilingüe, prospecto y envase a prueba de menores, lo que favorecería la homologación de estándares y la reducción de costos para usuarias y usuarios.

Más allá de Europa, la firma explora registros estilo “FDA” en Asia y Oceanía y se posiciona ante una eventual armonización regulatoria que permita flujos comerciales más predecibles. La corporación insiste en que el cannabis debe cumplir la misma vara que cualquier otro medicamento herbal, entregando evidencia, realizando rigurosos controles de calidad y farmacovigilancia. En ese marco, el sello EU‑GMP opera como pasaporte regulatorio para ingresar a mercados que reconocen la medicina herbolaria bajo normas farmacéuticas.

El avance de operadores multinacionales con rigor farmacéutico tensiona el paradigma prohibicionista y empuja a los reguladores hacia estándares comunes. Si se pretende aspirar a un acceso del cannabis medicinal justo y coherente, la armonización –con productos terminados, etiquetado claro y controles equivalentes– parece ineludible.

Somai Pharmaceuticals

Te puede interesar...

Suscríbete a Cáñamo