Pasar al contenido principal

¿Cómo se produce el prensado paraguayo y cuáles son sus riesgos?

Un reportero brasileño pasó más de quince días junto a los agricultores que elaboran la marihuana más consumida de Sudamérica.

Gran parte de la marihuana que se consume en Sudamérica –principalmente en Argentina, Brasil y, en menor medida, Uruguay– proviene de los cultivos de bandas del crimen organizado asentadas en Paraguay. Esta sustancia, conocida como "prensado", se presenta como una roca dura de color amarronado, repleta de ramas, semillas y elementos de dudosa procedencia que distan mucho del verde típico de los cogollos. La preferencia por este tipo de consumo se debe principalmente a su precio: mientras un gramo de flores de calidad media cuesta alrededor de 7 dólares, 25 gramos de prensado se consiguen por unos 20 dólares. Además, la ilegalidad del cannabis juega un papel clave. Tan solo Uruguay ha logrado reducir el consumo de prensado paraguayo gracias a su regulación integral. Informes oficiales indican que más de la mitad de los usuarios accede a los derivados de la planta a través de las tres vías legales habilitadas: compras en farmacias, asociaciones civiles o autocultivo. Sin embargo, el prensado sigue presente en las calles y en los pulmones de quienes lo consumen. Una investigación periodística de 2017 reveló los principales daños que causa a la salud.

Marihuana secándose directamente sobre la tierra.

Marihuana secándose directamente sobre la tierra.

El reportaje, realizado por Matías Maxx y publicado en el medio brasileño Agencia Pública, sostiene que el principal riesgo para la salud de la marihuana prensada es la presencia de hongos. Aunque se reconoce la habilidad de los agricultores paraguayos para obtener grandes cosechas, el problema radica en el proceso de secado, ya que ramas enteras se depositan en pozos en la tierra, cubiertos con bolsas de plástico. Este almacenamiento favorece la formación de hongos e insectos.

Una vez seca, la marihuana se traslada en bolsones de 30 kilos para el proceso final. Sin separar las flores del resto de la planta, ni eliminar insectos o heces de animales, se prensa para formar ladrillos de un kilo, listos para su traslado y comercialización. En ocasiones, por problemas logísticos, estos ladrillos permanecen enterrados durante más de un año, lo que fomenta la proliferación de hongos perjudiciales para la salud.

La marihuana se prensa dentro de una caja de metal separada por plásticos hasta formar un cubo de 50 kilos.

La marihuana se prensa dentro de una caja de metal separada por plásticos hasta formar un cubo de 50 kilos.

Marihuana descompuesta aguardando para ir a prensa.

Marihuana descompuesta aguardando para ir a prensa.

Bloques de cinco kilos de marihuana en el “reprensado”.

Bloques de cinco kilos de marihuana en el “reprensado”.

Te puede interesar...

Suscríbete a Cáñamo