Pasar al contenido principal

Bryan Cranston relata su primera experiencia con hongos

El actor contó en Jimmy Kimmel Live! que probó por primera vez hongos psicodélicos junto a Catherine O’Hara, en Las Vegas y antes de un concierto de Grateful Dead. Lo hizo para preparar su papel en la serie “The Studio”. Sin embargo y más allá de la expectativa de una gran historia psiconáutica, el actor de “Malcolm in the Middle” y “Breaking Bad” afirmó que ingirió una microdosis que en la práctica se pareció a tomar “tres sorbos de vino”.

El relato televisivo Cranston explicó que su primer acercamiento a los hongos fue prudente y por motivos profesionales, ya que debía interpretar a un ejecutivo que consume chocolates con psilocibina en la serie “The Studio”. Durante la conversación con Jimmy Kimmel, el actor dijo que probó una pequeña cantidad y que el efecto fue mínimo o nulo.  El relato desmonta la expectativa de un viaje intenso y subraya que la experiencia con microdosis de psicodélicos puede ser sutil o incluso imperceptible.

La anécdota sitúa a Cranston y a Catherine O’Hara en Las Vegas, donde el elenco de “The Studio” coincidió con un concierto de Grateful Dead en la Sphere. El propio Cranston bromeó con que el compañero Ike Barinholtz hizo de “proveedor” de chocolates y que la decisión de tomar una microdosis en ese lugar estuvo mediada por nervios, dudas y mucha cautela. La serie, creada por Seth Rogen y Evan Goldberg, satiriza los entresijos de la industria cinematográfica y ha destacado por cameos, como el del propio Cranston.

Que una figura tan conocida relate al aire su primer ensayo con hongos aporta matices al modo en que la cultura pop conversa hoy sobre psicodélicos. El testimonio no reivindica un uso terapéutico ni promete beneficios lo que contribuye a desestigmatizar. También recuerda que la experiencia depende de variables como dosis, contexto y expectativas, y que la preparación actoral puede incluir exploraciones controladas de estados no ordinarios de conciencia, sin convertirlas en espectáculo.

Más allá del titular curioso, el caso ilustra cómo la conversación mediática sobre psilocibina se ha vuelto m ás transparente, mientras avanza la investigación clínica y algunos territorios ensayan marcos de regulación, lo que llega la tv espectáculo son relatos cotidianos, con humor y sin épica. En ese terreno, las palabras de Cranston  son las de un actor que quiso entender mejor a su personaje, probó de forma responsable y no sintió gran cosa y a veces, es historia casi cotidiana, también vale la pena contar.

 

Suscríbete a Cáñamo