Reportaje
Kosmicare: servicio de emergencias psiquedélicas en el Boom Festival
Se acerca el verano y, con él, la época de festivales. Este año, como el anterior, tendremos que contentarnos con recordar eventos pasados en vez de participar en ellos. Uno de los eventos en el que he tenido la fortuna de participar en varias...
De cómo se colocaban nuestros tatarabuelos
El investigador italiano Giorgio Samorini, experto en ebriedades pretéritas, publica en español Arqueología de las plantas embriagantes, el mejor estudio que existe sobre cómo se drogaban nuestros ancestros, con abundantes pruebas documentales y...
Walter J. Freeman, el doctor del picahielos
Walter J. Freeman sería conocido como el campeón de las lobotomías, término que él mismo acuñó, aunque fue más conocido como el “doctor del picahielos”. Realizó más de tres mil quinientas lobotomías. Muchas de las figuras médicas más importantes...
Emilio Casasempere: un ‘Dr. Feelgood’ español
El apelativo “Dr. Feelgood” se convirtió en un genérico que se ha aplicado más de un médico conocido por su complacencia y liberalidad a la hora de extender recetas prescribiendo tóxicos. En España hubo un caso muy sonado en este sentido durante los...
Treinta años de asociaciones cannábicas
Han pasado tres décadas desde que se registró la primera asociación de cannabis en España. Nuestro país fue pionero en acoger estas entidades para saciar a consumidores, tanto lúdicos como terapéuticos, sin que fueran perseguidos. Hacemos un breve...
La guerra civil contada a través de las drogas
El historiador Jorge Marco acaba de publicar Paraísos en el infierno, la primera monografía que estudia el uso de sustancias psicoactivas durante la guerra civil española tanto en el frente como en la retaguardia.
La primera fumada colectiva reivindicativa y su repercusión en la prensa española
¿Cuándo se convocó la primera fumada colectiva para reclamar la legalización del cannabis? ¿Dónde se celebró? ¿Qué impacto tuvo?
La Cañada Real: prevaricación, estigma y aporofobia
Durante el temporal Filomena, las más de siete mil personas que habitan la Cañada Real llegaron a amanecer a diez grados bajo cero. El asentamiento irregular más grande de España (y de Europa) lleva desde octubre del 2020 carente de suministro...
Un vaso de ‘toddy’ en compañía
El vino de palma constituye un hábito barato de consumo alcohólico en algunos rincones de Malasia. Este reportaje se centra en un grupo de bebedores que todas las tardes se reúne en una antigua casa colonial en la isla de Penang, en el estrecho de...
El día de la marmota del narcotráfico. ¿Cómo salir de la ciénaga?
El narcotráfico tiene cada vez más poder. El control de la oferta es insuficiente para limitar, o siquiera entorpecer, las actividades delictivas relacionadas con las sustancias sometidas a fiscalización. En este artículo reflexiono sobre la ciénaga...
La utopía del cáñamo
Desde hace años, en los mentideros cannábicos, se habla del cáñamo con gran vehemencia porque se considera que tiene un potencial sin parangón. No es baladí que algunas voces apunten que posee más de diez mil aplicaciones. Esta ingente cantidad...
Egas Moniz, inventor de la lobotomía frontal
"Para entender por qué gozó de tanta aceptación entre 1940 y 1950 la lobotomía, de las que se realizaron más de cuarenta mil en Estados Unidos, hay que ponerse en contexto y tener en cuenta la época y los conocimientos y mentalidad dominantes sobre...